martes, 5 de febrero de 2013

Mulleres

Daquelas que cantan as pombas i as frores
todos din que teñen alma de muller.
Pois eu que n'as cantoVirxe da Paloma
!ai! de que a terei?
                               Rosalía de Castro.



Hai quen anda á procura da Muller,
case sempre un poeta namorado,
pero os homes e a mulleres singulares
non están nos spots publicitarios.

As mulleres somos tí, eu e  máis aquela,
raiñas, princesas, fadas, cincentas,
carapuchiñas vermellas, brancaneves,madrastras,
e tamén meigas anubrando o espazo.

A muller non se arrola con boleros,
nin vai ao carrelo de versos primorosos,
non oculta a identidade trala máscara
nin disfraza a realidade coas palabras.

A muller reencárnase no aire, no mar, na terra,
no estalido da luz, na sombra negra.

Desta longa historia das afrentas
é perigoso saír polos atallos.

Ana López.



          
                                 

lunes, 4 de febrero de 2013

Sábado 2 de febrero de 2013

Sábado 2 de febrero de 2013



Salta con la camisa en llamas
Ade estrella a estrella
de sombra a sombra.
Muere de muerte lejana
la que ama el viento.
                                           Alejandra Pizarnik



Muy buenas noches queridos Diversos, hoy nuestra reunión matutina de sábado estuvo dedicada sin proponérnoslo a Alejandra Pizarnik. Antonio trajo un libro suyo "La extracción de la piedra de la locura". Leímos varios poemas, Infancia, Reconocimiento, Tu voz, Mendiga voz. Comentamos el desasosiego que produce su poesía, al mismo tiempo que suigere maravillosas imágenes. (Reloj que late conmigo/para que nunca despierte, Frases como olas/frases con alas). Los versos de esta porteña que murió joven nos acompañó parte de la mañana, pero hubo más poesía. Carlos leyó un poema suyo "Decir amor" (caballitos que corren en la luna) y leímos también un poema de Ana López que está en el Blog DIVERSOS DICEN y que se titula "Balada dos tres corazóns", precioso poema que refleja con un gran ritmo nuestra cruda realidad. 
También tuvimos una grata visita, nos vino a ver Carlos Santos, un pintor colombiano que esperamos que se aficione a unirse a nosotros. Desde aquí le damos la Bienvenida, nos enseñó unos cuántos de sus cuadros sobre bares interesantes de Coruña. Gracias por compartir con nosotros.
Comentaros que este lunes 4 de febrero tiene lugar en el Ágora otra sesión de poetas DI(N)VERSOS con 2 invitados Antón Lopo y el esloveno Brane Mozetic. Será como siempre a las 20:30 de la tarde.
Y nos pusimos tarea para el próximo sábado, nos propusimos escribir poemas sobre un tema común, y surgió hacerlo sobre las mujeres, así que pongan a punto sus bolígrafos, plumas, lápices, rotuladores o biromes y a producir.......................
Nos vemos en el Macondo el sábado 9 de febrero para compartir café y poesía.
Besos y versos como gotas de lluvia.

Ángeles Cupeiro

Angela Fernández

sábado, 2 de febrero de 2013

Tiempo

Pido tiempo al tiempo
para imprimir los libros
guardados en el cajón de los pensamientos,

para correr y recorrer
paises conocidos y desconocidos,

para verte, reconocerte,
besarte, amarte,
en definitiva:
para dedicarte todo mi tiempo.

2012.


Miguel Cabezas

viernes, 1 de febrero de 2013

Lectura

...Mientras tanto, una ya inflamada prosperidad, llevada por su desaforado impulso, seguia en ascenso de especulaciones y despilfarros, sin que los favorecidos y aupados hiciesen caso de los sombríos vaticinios de ciertos economistas- puritanos aguafiestas cuyas voces de sibilas calculadoras desentonaban en el confiado coro de quienes cantaban los gozos de una ficción cada día renovada. porque en ficción se vivía. Sin percatarse de ello, las gentes se  integraban en una enorme feria de birlibirloque, donde todo era trastrueque de valores, inversión de nociones, mutuación de apariencias, desvio de caminos, disfraz y metamorfosis- espejismo perpetuo, transformaciones sorpresivas, cosas puestas patas arriba,por vertiginosa operación de un Dinero que cambiaba de cara, peso y valor, de la noche a la mañana, sin salir del bolsillo- valga decir: de la caja de caudales - de su dueño.
                          
  El discurso del método.
 Alejo Carpentier(1904-1980)

VERGOÑA

Vaille costar ó día desaferrollar a noite,
a nós dixerir tanta vergoña
e este noxo abafante.

Ana López.

Visitantes

El día 31 de enero de 2013 recibimos en nuestro Blog la visita de los siguientes curiosos (bienvenidos sean) que lo hicieron desde:
España                             124 visitas
Alemania                            10 visitas
Estados Unidos de NA        9 visitas
Colombia                            2 visitas

Sé que son cifras pequeñas, pero que hablan de personas a las que lo que escribimos les sirve de ancla con la la tierra si son gallegos "espallados polo mundo", de introducción a esta galleguidad que convive con el castellano.
Gracias por leernos, gracias por estar allí.
Ysi desean comentar lo que leen, los animamos a hacerlo.

carloslesta, en ACoruña, a 2013,02 01

Poesía de Gabriel Cortiñas

El joven Gabriel Cortiñas se llevó por unanimidad el Premio de Poesía con su obra Pujato.




Gabriel nació en Buenos Aires, el 12 de Noviembre de 1983. Estudió ciencias de la comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y todavía tiene un largo camino que recorrer.

http://nada-disponible.blogspot.com/
http://se-puede-ver.blogspot.com/

Los textos que siguen pueden no estar incluidos en el libro ganador del Premio Casa de Las Américas.  Fueron tomados del blog  "poetasalvolante.blogspot.com."

Como por un túnel de selva fresca,
estallando, lácteo,
llegaste a tiempo.
Un rayo laser por segundo,
un cuentagotas exacto.
Uno por vez,
latigazos celestiales,
perfectos
para mi boca.

*

Una fantasía rockera
que se enciende
si tu ojo
se concentra en mi pupila
es el regalo
que me hace cualquier noche complaciente.

Grito y aquelarre,
salvajada desmedida
de los beats que nos aplastan
con amabilidad.
Son continua tempestad
hasta que nos durmamos,
mientras todo se despierta.
*

Si se tiene, se muere:
pensamiento barato.
Imágenes que asustan en las esquinas filosas
o en los pasillos-pesadilla.
Manchas amarillas
en las tardes pantanosas,
reclamos que nacen a gritos
y golpes indignados.
En la imaginación tímida
arteramente ahogados.
En el silencio turbio de tu incertidumbre.
Tenebroso Septiembre,
primavera de monstruos.
Criaturas horrendas que tienen tus rostros
y yacen en distintas poses mortuorias.
Todas posibles destinos
de peligrosas poses amatorias.
*


Por carloslesta en ACoruña, 2013,02 01