Muy buenas tardes mis queridos Diversos, desde el Monty y con voz rosaliana nos llegan los versos de este sábado de marzo. A disfrutarlos. Besos mil
CRONICA DE ONCE DE MARZO DEL 2023
Crónica de una mañana mojada, crónica de una mañana pasada por agua, crónica de una mañana vestida de gris, crónica de un día de llanto en el cielo, de un día negro, de un día de duelo, aniversario de un aciago once de febrero, un minuto de silencio., y llegan los versos, de la mano de un poeta peruano, de un hombre que teoriza sobre el verso, se llama Mario Montalbetti y nos dice que los poetas mienten, que mienten los médicos, los obispos y que mienten los cocineros, y después de contarnos esto, nos sorprende con su último verso, el más certero “los poetas claro que mienten” “quién no miente es el poema”. Tal afirmación me trae a la cabeza las palabras de otro grande de la poesía que hace poco cogió las de Villa Diego y se largó rumbo al firmamento, dejando en la tierra su estela y sus huellas, se trata de Joan Margarit que cuando diserta sobre el poema, me sopla al oído algo tan difícil y tan sencillo como que éste sólo puede ser “belleza y verdad” Parece que en una estrofa no caben por tanto, ni las mentiras piadosas, y sí que parece ser real que un buen poema tiene una estocada final que cubre todo de una extraña realidad, y parece que no es banal que la realidad supera a la ficción, y que el poeta no trata sino con sus palabras de adornar la crueldad, de dar color al dolor, y aunque parezca que los poetas mienten, solo se trate dicha afirmación, de una mentira más. Así Don Carlos nos dejó muestras de que una duna, puede ser, pese a ser un montículo de arena, el modelo de una literaria belleza, y Don Antonio elevó la suma belleza a un Balcón y nos deleitó con la lectura de verdades cubiertas de delicadeza, en palabras de Lorca, de González, de Julia Barros, pero, y aunque él no presuma de ellas, en palabras propias “ El firmamento deposita pétalos de luz en el lomo del mar”, palabras con extrema sensibilidad y belleza en su siempre enriquecedora prosa poética, no exenta de las buenas estocadas de maestro, escondidas entre verso y verso. Se añoraron los vientos del Quijote, y los sueños de nuestro Francisco, no de Goya, sino de Vila que se fue a ser profeta a su tierra, la cuota llego ¡por los pelos! al 25% con mi presencia, y con ello me despido haciendo un pequeño homenaje al día de la mujer trabajadora con un poema de mi cosecha que no sé si esconde belleza, pero sí que creo que porta la verdad de la que hablaba el teorema.
Me voy de manifa
De nena me dijeron
Que hablara cuando las gallinas mearan
De adolescente
fui una niña entre muda y callada, prudente.
De joven tome la palabra, sin gracia.
A la madurez me lancé como una cacatúa.
Hoy a punto de cumplir sesenta
me voy a gritar consignas a una manifa:
por las magrebís
por las afganas
por las sirias por las ucranianas
por rusas y eslavas
por las niñas que no hablan
por las iraníes
por las palestinas
por las mujeres cautivas
por las presas y esclavas
por las que no votan
por las que las violan
por las que matan
por las que paren como conejas
por las que no pueden gritar
por las que tiene que callar
por ellas me voy a manifestar.
Para pedir para todas ellas
¡Pan, Rosas y Paz!
A todos un beso y estos versos